Teoría de las maravillas: Evolución, cerebro y la naturaleza radical de la ciencia
by Gonzalo Munévar (Lawrence Technological University)
Purchase this book
(click here to change currency)
'La Teoría de las Maravillas' es un libro maravilloso. El profesor Munévar, visionario filósofo de la ciencia, cuestiona el empirismo lógico, el falsacionismo (racionalismo crítico), el realismo científico, la epistemología de Bohr, y la filosofía de la ciencia de Kuhn, Feyerabend y Lakatos. Por eso explora de forma creativa el relativismo evolutivo: una filosofía de la ciencia nueva y “dinámica” basada en la biología evolutiva y la neurociencia y enfocada a los organismos vivos. En cambio, las filosofías tradicionales y “estáticas” de la ciencia se basan casi por completo en la física orientada a los objetos inanimados. Este autor ofrece una teoría de la verdad relativa con un fundamento biológico, y sostiene así que la verdad es relativa a un marco de referencia, y que el éxito explica la verdad, y no al revés. Su concepción de la ciencia es creativa y germinal: 'La Ciencia como Parte de la Naturaleza', y 'La Ciencia del Conocimiento Radical'. En definitiva, esta obra, que invita a la reflexión, abre un nuevo campo en la filosofía de la ciencia. Para desarrollar y completar este nuevo campo, son muy necesarias nuevas aportaciones de filósofos y científicos.
Yuanlin Guo
Profesor de Filosofía
Center for Science, Technology and Society
Tianjin University, China
El libro de Gonzalo Munévar 'Teoría de las Maravillas' ofrece un recorrido detallado y bien organizado a través de las controversias que animan la filosofía de la ciencia del siglo XX entre quienes buscan una lógica de la ciencia que capte su método y quienes, como Thomas Kuhn y Paul Feyerabend, se toman en serio la historia de la práctica científica. Munévar hace que esta historia cobre vida para los científicos y los profanos intelectuales, y no sólo para los filósofos académicos profesionales. Es un relato sofisticado y muy atractivo tanto a nivel personal como profesional. Presenta una investigación innovadora de una alternativa para el siglo XXI en la que una perspectiva naturalista de la evolución biológica y la neurociencia cognitiva puede dar forma a nuestra forma de entender la investigación científica. Sus perspicaces argumentos y su formación académica reflejan una amplia comprensión interdisciplinar de la ciencia y su historia.
Matiza su animada discusión con una gran variedad de ejemplos y observaciones científicas que demuestran un dominio magistral de la bibliografía y un acertado análisis y criticismo—a tour de force. Munévar mantiene que la ciencia es una extensión de nuestro sentido de lo maravilloso, pero sostiene que la naturaleza de la ciencia descrita por gran parte de la filosofía académica de la ciencia del siglo XX, en realidad, desconcertó a los científicos en activo y mitigó su curiosidad. En su lugar, ofrece una visión nueva y optimista del campo en la que la ciencia se considera parte de la naturaleza, y la naturaleza de la ciencia sólo puede comprenderse adecuadamente si se tienen en cuenta los conocimientos de la propia ciencia (en particular, la biología evolutiva y la neurociencia cognitiva). Se trata de una gran ardua tarea, pero Munévar realiza un admirable comienzo al respecto.
El libro debería ser especialmente valioso sobre todo para una audiencia internacional a la que le interesa la obra de Paul Feyerabend ahora que nos acercamos al centenario de su nacimiento. Feyerabend fue el mentor y amigo de Munévar, quien modeló su visión de la ciencia y le encaminó por la senda que le ha llevado hasta él.
David W. Paulsen
Profesor emérito
The Evergreen State College, EE.UU.
El manuscrito del Sr. Munévar aborda, lo que puede ser considerado como la cuestión principal que se plantea sobre la ciencia desde una reflexión filosófica, es decir, cuál es la naturaleza de la ciencia. La filosofía de la ciencia como disciplina independiente, se originó en torno a esta cuestión y a otras más específicas que se derivan de la misma a finales del siglo XIX y que se desarrollaron, de forma más metódica, a lo largo del siglo pasado y de las dos últimas décadas.
Comprender en qué consiste el progreso científico y explicar su éxito son dos cuestiones específicas y fundamentales sobre la naturaleza de la ciencia. Las respuestas más dominantes a estas dos preguntas han sido, respectivamente, que el progreso científico reside en la aplicación del método científico y que el éxito de la ciencia se debe a que descubre la verdad sobre el mundo, es decir, logra un conocimiento verdadero de cómo es éste, independientemente de nuestro nivel de conocimientos y de nuestras capacidades cognitivas.
El manuscrito se enfoca en estos dos problemas, el del progreso (método científico) y el del éxito (realismo científico), abordándolos desde las respuestas dadas en la primera mitad del siglo XX hasta las propuestas más actuales, para finalmente exponer y argumentar las soluciones personales dadas a los mismos por Munévar. Lo hace de forma magistral, exponiendo con precisión y claridad cada uno de los principales puntos de vista y cómo se superan entre sí: el inductivismo presente en los positivistas o empiristas lógicos, la falseabilidad en sus diversas variantes (radical, Popper y Lakatos), y el giro historicista favorecido principalmente por Kuhn y Feyerabend. En cuanto a las soluciones originales que propone Munévar, éstas se basan en los hallazgos de la escuela historicista (por lo que Munévar admite la deuda intelectual que tiene con Feyerabend), pero va más allá al enriquecer esta perspectiva histórica con la perspectiva científica, que considera la biología evolutiva y la neurociencia en el contexto de la evolución. Munévar llama "relativismo evolutivo" a la solución que propone, al punto de vista que él elabora, porque la ciencia, vista desde la historia y la biología evolutiva, no puede entenderse como un proceso acumulativo o progresivo en el que se consolida una forma de pensar o un punto de vista, sino como un proceso en el que la ciencia experimenta cambios drásticos y en el que se pueden dar diferentes concepciones del mundo, que pueden ser igualmente correctas, y aun así es posible hablar de progreso en la ciencia.
La obra de Munévar, aunque en principio está dirigida a quienes se especializan en la filosofía de la ciencia, dado el problema general que se aborda y la forma en que la expone, también puede ser de gran utilidad para los filósofos en general, preocupados por los problemas centrales de la epistemología. Incluso por la propia centralidad de los problemas filosóficos tratados en la obra, considero que ésta podría ser una buena herramienta en cursos universitarios, especializados e introductorios de filosofía, y mejor aún en los de filosofía de la ciencia.
Creo que el principal impacto que podría tener la obra, radica en la idea original que expone para, entender la naturaleza de la ciencia, el relativismo evolutivo. Aunque se trata de una tesis controvertida, como reconoce el propio autor, la exposición y la justificación que hace son claras y precisas, apoyadas en argumentos de la historia de la ciencia y de la biología evolutiva, incluyendo elementos de la neurociencia. Además, me parece que la obra podría ser acogida tanto por especializados en el tema como por un público más amplio y erudito, por la forma en que está escrita; partiendo del contexto histórico del problema hasta su estado actual. Aunque sea una obra técnica, a la claridad y precisión de su lenguaje se añaden ilustraciones muy adecuadas al tema, lo que permite a los no expertos seguir la línea argumental.
Germán Guerrero Pino
Profesor, Departamento de Filosofía
Universidad del Valle, Colombia
Gonzalo Munévar es un filósofo de la ciencia reconocido internacionalmente y uno de los investigadores más prestigiosos de la obra de Paul Feyerabend, un filósofo de la ciencia célebre por fomentar un profundo sentido de la maravilla frente a nuestra exuberante realidad. Está magníficamente ubicado para ofrecer una poderosa reflexión sobre la naturaleza de lo asombroso (de las maravillas), un concepto y una experiencia complejos que, en mi opinión, desempeñan un profundo papel en la vida humana. Munévar sostiene que las ciencias, bien entendidas, pueden enriquecer nuestro sentido del asombro (de las maravillas), un tema arraigado no sólo en su trabajo sobre Feyerabend sino en sus recientes investigaciones sobre neurociencia y exploración espacial. Quizá más que otras ciencias, éstas son aptas para evocar el sentido de lo maravilloso. Munévar es sin duda único en su capacidad de reflexión filosófica tanto sobre la conciencia humana como sobre el cosmos.
Dr. Ian Kidd
Profesor, Departamento de Filosofía
Universidad de Nottingham, Reino Unido
'Teoría de las Maravillas: Evolución, cerebro y la naturaleza radical de la ciencia' aspira a determinar la mejor manera en la que la ciencia puede satisfacer nuestros sentidos de maravillarnos a través de la exploración del mundo. El empirismo establece que la ciencia tiene éxito porque sigue el método científico: La observación basa su juicio en la Teoría, apoyándola o rechazándola.
Se ha dado mucho crédito al inventor de este método, Galileo, pero cuando los filósofos historicistas de la ciencia, como Kuhn y Feyerabend, llaman nuestra atención sobre lo que Galileo investigó y escribió realmente, nos quedamos en shock al descubrir que lo que hizo fue clavar una daga en el corazón del Empirismo. Derogó la distinción entre teoría y observación. Hechos simples, como la caída en vertical de una piedra, descartaron el movimiento terrestre. Y con esto concluir que, si la piedra cae en vertical, sin embargo, tenemos que asumir que la tierra no se mueve. Si se moviera entonces la piedra solo daría la sensación de caer en vertical. Galileo, de esta manera, reemplazó los “hechos” sobre el movimiento de la tierra con “hechos” que incluían este movimiento. Este proceso es típico de las revoluciones científicas.
Una buena estrategia para la ciencia es la elaboración de alternos radicales. De esta manera, y sobre su tesis, se reconsidera lo que cuenta como evidencia. A Feyerabend se le llamó irracional por esta sugerencia. Pero, si miramos la practica de la ciencia desde la perspectiva de la evolución y de la neurociencia, esta nos muestra que la sugerencia, de hecho, es bastante racional y que, además, ofrece una explicación sobre el por qué la ciencia funciona mejor como forma radical de conocimiento. También nos conduce a una forma biológica sensitiva de verdad relativa, con borradores preliminares que llevan a interesantes debates con otros investigadores de la filosofía de la ciencia.
Este libro será de gran interés para estudiantes universitarios, profesores e investigadores en el ámbito de la historia o de la filosofía de la ciencia, así como a cualquiera con un interés general en la naturaleza de la ciencia.
LISTA DE FIGURAS
RECONOCIMIENTOS
PREFACIO
PRÓLOGO DE DAVID LAMB
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 2
LAS PRUEBAS Y TRIBULACIONES DE LA INDUCCIÓN
CAPÍTULO 3
LOS PELIGROS DE REFUTAR TEORIAS
CAPÍTULO 4
LA CIENCIA COMO EMPRESA AUDAZ: ELEGIR POR CONVENCIÓN
CAPÍTULO 5
EL DOGMATISMO EN LA CIENCIA: KUHN Y LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
CAPÍTULO 6
FEYERABEND Y LA ANARQUÍA CIENTÍFICA
CAPÍTULO 7
ÚLTIMO ALEGATO PARA LA “RACIONALIDAD”: RACIONALIDAD Y EL CRECIMIENTO DE LA CIENCIA
CAPÍTULO 8
EVOLUCIÓN Y CIENCIA
CAPÍTULO 9
RELATIVISMO EVOLUTIVO
CAPÍTULO 10
FORMAS ALTERNATIVAS DE PERCIBIR EL UNIVERSO
APÉNDICE:
EL DESTINO DE LA LÓGICA INDUCTIVA
ÍNDICE
Gonzalo Munévar consiguió su título de doctor en la Universidad de California en Bekerley, en la cual Paul Feyerabend fue su director de Tesis. Su investigación se basó en cómo criaturas con cerebros distintos no solo percibían el mundo de manera diferente, sino que también lo contextualizaban de otro modo, lo cual presentaba serias consecuencias en la filosofía de la ciencia y condujo a Munévar a una concepción social de racionalidad científica.
El Dr. Munévar ha pasado su carrera académica publicando artículos científicos y colecciones editadas, así como monografías, entre las que se incluyen 'Radical Knowledge' y 'Evolution and the Naked Truth', que tratan temas cruciales como la evolución y la neurociencia. Antes de retirarse como profesor a tiempo completo Munévar cambió gran parte de su enseñanza e investigación por la neurociencia, incluyendo algunos trabajos experimentales que ha continuado en su retiro. Sus otros dos compromisos intelectuales todo este tiempo han sido la filosofía de la exploración espacial y la literatura. Ha publicado dos novelas y recientemente ha completado dos libros de poesía.
Kuhn, Feyerabend, historical philosophy of Science, Anything Goes, scientific pluralism, Galileo, Lakatos, incommensurability, evolutionary epistemology, neuroscience of knowledge, evolutionary epistemology, logic in science, evolutionary relativism, perceptual relativism, scientific relativism, scientific anarchy, proliferation, scientific rationality, theory laden, data, phenomena
Subjects
History
Philosophy
Series
Bridging Languages and Scholarship
Serie en Filosofía de la Ciencia
Related services
Download HQ cover Find this title in AmazonSee also
Bibliographic Information
Book Title
Teoría de las maravillas: Evolución, cerebro y la naturaleza radical de la ciencia
ISBN
979-8-8819-0142-4
Edition
1st
Number of pages
210
Physical size
236mm x 160mm