INDEPENDENT PUBLISHER OF BILINGUAL SCHOLARLY BOOKS IN THE HUMANITIES AND SOCIAL SCIENCES

Search

Browse

Anthropology (26) Art (124) Business and Finance (25) Cognitive Science and Psychology (54) Communication and Journalism (44) Economics (61) Education (66) History (148) Human Geography (22) Interdisciplinary (42) Language and Linguistics (129) Law (16) Music Studies (18) Philosophy (156) Political Science and International Relations (101) Sociology (303) Statistics and Quantitative Methods (19) Series in Literary Studies (64) Series in Philosophy (59) Series in Education (51) Series in Sociology (42) Series in World History (32) Series in Politics (31) Bridging Languages and Scholarship (30) Series in Language and Linguistics (25) Cognitive Science and Psychology (20) Series in American History (20) Series in Philosophy of Religion (20) Series in Art (19) Critical Perspectives on Social Science (16) Series in Cinema and Culture (16) Curating and Interpreting Culture (15) Series in Critical Media Studies (14) Series on the History of Art (14) Series in Anthropology (13) Economics (13) Series in Business and Finance (12) Series in Music (12) Series in Communication (9) Series in Performing Arts (9) Philosophy of Personalism (8) Series in Law (8) Series in Economic Methodology (7) Series on Climate Change and Society (7) Women's Studies (7) Classics in Economics (6) Series in Economic Development (6) Philosophy of Forgiveness (5) Series in Built Environment (5) Series in Economic History (5) Series in Philosophy of Science (4) Series in Social Equality and Justice (4) Series on the History of Science (4) Serie En Estudios Literarios (3) Serie en Sociología (3) Series in Contemporary History (3) Series in Creative Writing Studies (3) Series in Design (3) The Interdisciplinary Built Environment (3) Serie en Comunicación y Medios (2) Series in Heritage Studies (2) Series in Innovation Studies (2) Serie en Ciencias Políticas (1) Serie en Entorno Construido (1) Serie en Estudios Culturales (1) Serie en Filosofía (1) Serie en Filosofía de la Ciencia (1) Serie en Historia (1) Serie en Música (1) Series in Classical Studies (1) Series in Economics of Technological Change (1) Series in Philosophy of Race (1) Series in Urban Studies (1) English Spanish
by Author


Browsing with filters

Series: Serie en Filosofía de la Ciencia

Teoría de las maravillas: Evolución, cerebro y la naturaleza radical de la ciencia

Gonzalo Munévar, Lawrence Technological University

May 2024 / ISBN: 978-1-64889-820-4
Availability: In stock
210pp. [Color] ¦ $73 £53 €60

'Teoría de las Maravillas: Evolución, cerebro y la naturaleza radical de la ciencia' aspira a determinar la mejor manera en la que la ciencia puede satisfacer nuestros sentidos de maravillarnos a través de la exploración del mundo. El empirismo establece que la ciencia tiene éxito porque sigue el método científico: La observación basa su juicio en la Teoría, apoyándola o rechazándola. Se ha dado mucho crédito al inventor de este método, Galileo, pero cuando los filósofos historicistas de la ciencia, como Kuhn y Feyerabend, llaman nuestra atención sobre lo que Galileo investigó y escribió realmente, nos quedamos en shock al descubrir que lo que hizo fue clavar una daga en el corazón del Empirismo. Derogó la distinción entre teoría y observación. Hechos simples, como la caída en vertical de una piedra, descartaron el movimiento terrestre. Y con esto concluir que, si la piedra cae en vertical, sin embargo, tenemos que asumir que la tierra no se mueve. Si se moviera entonces la piedra solo daría la sensación de caer en vertical. Galileo, de esta manera, reemplazó los “hechos” sobre el movimiento de la tierra con “hechos” que incluían este movimiento. Este proceso es típico de las revoluciones científicas. Una buena estrategia para la ciencia es la elaboración de alternos radicales. De esta manera, y sobre su tesis, se reconsidera lo que cuenta como evidencia. A Feyerabend se le llamó irracional por esta sugerencia. Pero, si miramos la practica de la ciencia desde la perspectiva de la evolución y de la neurociencia, esta nos muestra que la sugerencia, de hecho, es bastante racional y que, además, ofrece una explicación sobre el por qué la ciencia funciona mejor como forma radical de conocimiento. También nos conduce a una forma biológica sensitiva de verdad relativa, con borradores preliminares que llevan a interesantes debates con otros investigadores de la filosofía de la ciencia. Este libro será de gran interés para estudiantes universitarios, profesores e investigadores en el ámbito de la historia o de la filosofía de la ciencia, así como a cualquiera con un interés general en la naturaleza de la ciencia.

EV MDC SSL