INDEPENDENT PUBLISHER OF BILINGUAL SCHOLARLY BOOKS IN THE HUMANITIES AND SOCIAL SCIENCES

Search

Browse

Anthropology (26) Art (124) Business and Finance (25) Cognitive Science and Psychology (54) Communication and Journalism (44) Economics (61) Education (66) History (148) Human Geography (22) Interdisciplinary (42) Language and Linguistics (129) Law (16) Music Studies (18) Philosophy (156) Political Science and International Relations (101) Sociology (303) Statistics and Quantitative Methods (19) Series in Literary Studies (64) Series in Philosophy (59) Series in Education (51) Series in Sociology (42) Series in World History (32) Series in Politics (31) Bridging Languages and Scholarship (30) Series in Language and Linguistics (25) Cognitive Science and Psychology (20) Series in American History (20) Series in Philosophy of Religion (20) Series in Art (19) Critical Perspectives on Social Science (16) Series in Cinema and Culture (16) Curating and Interpreting Culture (15) Series in Critical Media Studies (14) Series on the History of Art (14) Series in Anthropology (13) Economics (13) Series in Business and Finance (12) Series in Music (12) Series in Communication (9) Series in Performing Arts (9) Philosophy of Personalism (8) Series in Law (8) Series in Economic Methodology (7) Series on Climate Change and Society (7) Women's Studies (7) Classics in Economics (6) Series in Economic Development (6) Philosophy of Forgiveness (5) Series in Built Environment (5) Series in Economic History (5) Series in Philosophy of Science (4) Series in Social Equality and Justice (4) Series on the History of Science (4) Serie En Estudios Literarios (3) Serie en Sociología (3) Series in Contemporary History (3) Series in Creative Writing Studies (3) Series in Design (3) The Interdisciplinary Built Environment (3) Serie en Comunicación y Medios (2) Series in Heritage Studies (2) Series in Innovation Studies (2) Serie en Ciencias Políticas (1) Serie en Entorno Construido (1) Serie en Estudios Culturales (1) Serie en Filosofía (1) Serie en Filosofía de la Ciencia (1) Serie en Historia (1) Serie en Música (1) Series in Classical Studies (1) Series in Economics of Technological Change (1) Series in Philosophy of Race (1) Series in Urban Studies (1) English Spanish
by Author


Browsing with filters

Series: Serie En Estudios Literarios

En Busca del Mundo Perdido: La búsqueda modernista de la Cosa, la Materia y el Cuerpo

Tsaiyi Wu, Shanghai Normal University

May 2024 / ISBN: 978-1-64889-805-1
Availability: In stock
176pp. ¦ $34 £27 €31

Este libro estudia, desde una perspectiva histórica, como los artistas modernistas, esa primera generación que empezó a reflexionar de manera intensa sobre el legado del Idealismo Alemán, buscó recrear el “yo” para recrear su relación con el mundo material. Teóricamente, el libro mantiene una conversación con los típicos intereses desantropocéntricos del siglo XXI y propone que el artista pueda escapar del antropocentrismo a través de la transformación del yo. La Parte Una, “Artificialidad” abre el debate con el culto del fin de siglo a la artificialidad, en el que los artistas como Theophile Gautier, Charles Baudelaire, J.K. Huysmans y Gustave Moreau se dedicaron a mostrar su amor por las esfinges pétreas, las estatuas de mármol o las apariencias inorgánicas. El culto a la artificialidad es una subversión perversa de la máxima de Hegel en la que la introspección es superior a la materia. En el culto a la artificialidad, el arte es superlativo a la naturaleza, incluso aunque el arte no se defina ya como imaginación inmaterial sino se reconfigure como una manifestación misteriosa que desafía al significado y subyuga al corazón sensible. La Parte Dos, “Ficción Autofilosófica” argumenta acerca del género en el que los artistas (Marcel, Proust, Walter Pater y Virginia Woolf) fijan las ideas filosóficas en el laboratorio de sus vidas y por lo tanto traducen a sus ideales estéticos —es decir, la manera en la que desean relacionarse con el mundo —en un viaje de auto examinación y autocultivo. En la novela de Pater, 'Mario el Epicúreo' el héroe explora como un percepto filosófico se puede traducir a sentimientos y acciones, demostrando que la literatura es un acercamiento único a la verdad ya que convierte la teoría en una experiencia transformadora. Mediante la exploración de los últimos descubrimientos de la psicología empirista, el artista busca escapar de la trampa Kantiana mediante el desarrollo de sus poderes de recepción y registrar pensamientos pasajeros y sensaciones. En resumen, el libro discute sobre como el desantropocentrismo no puede predicarse a través de una metafísica que presume que la subjetividad universal debe ser una forma de investigación estética que recrea al “yo” para recrear nuestras relaciones con el universo.

Blasco Ibáñez en Japón: 100 años de un viaje transoceánico y su relato (1923-1924)

David Taranco, University Doshisha, Kioto, Japan

June 2024 / ISBN: 978-1-64889-940-9
Availability: In stock
352pp. ¦ $86 £69 €80

En 1923, el escritor español Vicente Blasco Ibáñez, por entonces una de las principales figuras de la literatura mundial gracias el éxito de su novela 'Los cuatro jinetes del Apocalipsis', se embarcó en un crucero de lujo para circunnavegar el planeta. Fruto de dicha aventura es el fascinante relato de viajes 'La vuelta al mundo de un novelista', publicado en tres volúmenes entre 1924 y 1925. Dentro de dicho recuento, Japón ocupa un espacio preponderante, tanto en extensión como en implicación descriptiva y analítica por parte del autor. Un siglo después, este libro expone las claves del protagonismo de Japón en el relato de Blasco Ibáñez y ofrece una edición anotada de los capítulos que el escritor dedicó a su recorrido por tierras japonesas. El estudio previo del personaje y de la concepción del viaje, así como las glosas a pie de página de la edición anotada, permitirán al público lector comprender mejor el trasfondo de la travesía transoceánica, descifrar referencias culturales e históricas y disfrutar aún más la lectura del entretenido e instructivo cuaderno de bitácoras. Además, el personal investigador interesado en el desarrollo del hispanismo en Japón encontrará en este libro una visión novedosa del nacimiento y la evolución del estudio de la lengua y la literatura españolas y de las culturas hispánicas en el país del sol naciente y descubrirá la extraordinaria aportación de Blasco Ibáñez en este campo.

Transculturación y trans-identidades en la literatura contemporánea mexicana

Edited by Herlinda Flores Badillo, Universidad Veracruzana, Mexico

September 2022 / ISBN: 978-1-64889-146-5
Availability: In stock
305pp. ¦ $85 £66 €73

La historia y cultura de México han sido transculturadas desde la época prehispánica. La mezcla surgida a partir de la llegada de los españoles dio lugar a un proceso de transculturación y al surgimiento de nuevas identidades, que se trasladaron a la literatura de esta época, dando cuenta de la transición vivida. La literatura se presenta en México como un producto heterogéneo y diverso, fruto del proceso de transculturación, no sólo en su literatura canónica, sino también en aquella de los otros Méxicos, o del México Profundo. “Transculturacion y trans-identidades en la literatura contemporánea mexicana” explora el juego de identidades en las obras de Pablo Soler Frost, Álvaro Enrigue o Fernanda Melchor, entre otros. Una colección de ensayos que abrirá un diálogo entre investigadores y académicos cuya área de estudio esté relacionada con la intersección de culturas, literaturas y escritores, así como un volumen de gran interés a todo público interesado en la literatura mexicana, los fenómenos de transculturación, migración, translacionalismo y políticas identitarias. Mexican history and culture have been transculturated since the pre-Hispanic era. The mixture that developed from the Spaniards arrival promoted the increase of transculturation and the development of new identities. Examples that can easily be spotted in Mexican contemporary literature, showing that due to this phenomena, Mexican literature is heterogeneous and diverse, not only in its canonic literature, but in that from the other Mexicos, or “deep Mexico”. “Transculturation and trans-identities in contemporary Mexican Literature” explores identities in the works of Pablo Soler Frost, Álvaro Enrigue or Fernanda Melchor, to only cite a few. A book that will open a dialogue among researchers, academics and students whose area of study is related to the intersection of culture, identities, spaces, literature and writers. An ambitious collection of essays, of great interest regarding Mexican culture, but also “border culture”, migration, transcultural issues and identity politics.

EV MDC SSL