INDEPENDENT PUBLISHER OF BILINGUAL SCHOLARLY BOOKS IN THE HUMANITIES AND SOCIAL SCIENCES

Call for Book Chapters: “Escenas diversas: drama, humor y música”

Vernon Press invita a propuestas de capítulos para el libro “Escenas diversas: drama, humor y música”. Con la edición de este ejemplar se busca reflexionar sobre las escenas musicales de alcance local, regional y/o nacional donde convergen expresiones discursivas de drama y humor. 

En primera instancia, se asume a la escena musical como el espacio local donde surge o es apropiado un estilo musical específico (Bennet, 2004), definición común entre músicos y críticos. Además, comprendemos que dicho término se ha utilizado para “[…] designar los contextos en los que grupos de productores, músicos y aficionados comparten colectivamente sus gustos musicales comunes y así, también colectivamente se distinguen de otros” (Heredia, 2017).

Sin embargo, nos subscribimos a una idea más diversa y porosa donde convergen, entrecruzan y dialogan discursos textuales, sonoros y performativos, posibles de estudiar desde las ciencias sociales, humanísticas y artísticas. De ahí que, asumimos a las escenas musicales como “[…] un espacio cultural en el cual un rango de prácticas musicales coexisten e interactúan entre ellas dentro de una variedad de procesos de diferenciación, y de acuerdo con una amplia variedad de trayectorias de cambio y transfertilización” (Straw, 1991).

Bajo ese tenor, se esperan contribuciones de capítulos que cubran las siguientes temáticas generales, entre otras que puedan proponer los autores:

  • Escenas musicales como espacio de legitimación.
  • Configuración de escenas musicales híbridas.
  • Humor en las escenas musicales.
  • Drama y sentidos musicales (trans-)locales. 
  • Escenas musicales y poder.
  • Emergencia de nuevas escenas musicales. 

 

Cómo enviar su propuesta

Las propuestas de capítulos deben estar en forma de resúmenes ampliados de 400 a 600 palabras (incluidas las referencias). Además, los posibles autores deben enviar sus nombres, rango académico, afiliación institucional, una breve biografía (100 palabras) y una dirección de correo electrónico. Todas las propuestas y consultas adicionales deben enviarse por correo electrónico al Dr.© Pablo Suárez (pa.suarez@ugto.mx) antes del 09 de septiembre de 2021

Si se aceptan, los manuscritos completos deberán tener entre 6,000 y 8,000 palabras (incluidas tablas, gráficos, figuras y referencias), con fecha límite de entrega el 09 de enero de 2022. Su texto debe estar escrito en español (Latinoamérica), ser original y no estar publicado previamente, ni aceptado para publicación por otra editorial y/o revista. Se utilizarán las citas en estilo de Chicago: https://www.chicagomanualofstyle.org/home.html 

Los capítulos recibidos serán evaluados por pares académicos con sistema de doble ciego. A partir del 09 de abril de 2022 se notificará a los autores la aceptación definitiva de los mismos y su inclusión en el libro convocado. Sobre temas de derechos de autor, distribución editorial y comercialización del libro, podrán consultarlo en el siguiente enlace: https://vernonpress.com/resources/authors 

 

Acerca del Editor

Pablo Alejandro Suárez Marrero (Cuba, 1989). Flautista, profesor e investigador musical. Candidato a Doctor en Artes (Universidad de Guanajuato, 2021), Maestro en Artes (Universidad de Guanajuato, 2018), Licenciado en Arte y Patrimonio Cultural (Universidad de La Habana, 2016) e Instrumentista-Profesor de Flauta (Escuela Nacional de Música, 2008). En la actualidad, es Profesor a Tiempo Parcial en el Departamento de Música y Artes Escénicas, División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato (México, 2018- ). Sus intereses académicos radican en los discursos músico-humorísticos dentro de escenas populares específicas, los estudios de performance y la etnomusicología en América Latina, México y Cuba.

 

Sobre la Editorial

Vernon Press es una editorial independiente de libros académicos en ciencias sociales y humanidades. Valoramos el pluralismo, la diversidad intelectual y la apertura. Para más información sobre la editorial puede revisar su página oficial en https://vernonpress.com/ Además, en https://vernonpress.com/books?sid=86 puede consultar los libros publicados sobre Music Studies

 

Referencias

Bennett, A. y Peterson, R. (eds.) (2004). Music Scenes. Local, Translocal, and Virtual. Nashville: Vanderbilt University Press.

Heredia, F. (2017). Introduciendo escenas musicales. En: Etcétera. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH, no. 1, pp. 01-24.

Straw, W. (1991). Systems of articulation logics of change: communities and scenes in popular music. Cultural Studies, vol. 5, no. 3, pp. 361-375.

 

This proposal is due on September 9th 2021.

Page last updated on June 21st 2021. All information correct at the time, but subject to change.

EV MDC SSL