
Tiempo de amistad. Representaciones de su práctica en el cine español contemporáneo (2000-2022)
Irene Domingo Sancho (Ed.)
by Claudio Moyano Arellano (Universidad Internacional Isabel I, Spain), Almudena Marín Cobos (Barnard College), Ana Corbalán (The University of Alabama), Darío Sánchez González (Gustavus Adolphus College), David Delgado López (Carleton College Brittany Frodge), Brittany Frodge (Ohio State University), Enrique Ávila López (Mount Royal University), Caitlin Quintenz (Carthage College), Irene Domingo Sancho (University of St. Thomas)
Purchase this book
(click here to change currency)
¡Un aplauso para "Tiempo de amistad"! Este volumen editado reúne ocho ensayos de investigadores provenientes de los Estudios Culturales que indagan en un tema cotidiano que pocos han analizado de cerca: la amistad en el cine español del siglo XXI. Contextualizado temporal y teóricamente en nuestra época neoliberal, la editora, Irene Domingo Sancho, y los demás autores se sirven del cine para poner de relieve la amistad como alternativa democrática a las tendencias antisociales de la cultura dominante actual. Cada ensayo amplía y enriquece la definición de amistad, incluyendo tanto la definición desde el canon filosófico occidental como las ramificaciones menos exploradas, tales como la amistad interespecie, la de 'homo economicus', la amistad entre amantes y la amistad de solidaridad política. Este libro será una lectura absolutamente apreciada para todo aquel interesado en el potencial sociopolítico del cine español actual.
Prof. Dra. Megan Saltzman
Mount Holyoke College, Massachusetts, EE.UU
Si el cine, sobre todo el cine social, interpela la realidad, poniéndola frente a un espejo, ¿qué representaciones de la amistad emergen en el nuevo milenio? ¿Es la amistad un vínculo que puede desafiar la deriva neoliberal, abriendo el camino hacia un mundo más habitable y hospitalario? Ahondar en un vínculo solidario y desinteresado ¿podría instarnos a imaginar escenarios capaces de socavar el individualismo y el utilitarismo que impregnan la racionalidad neoliberal? A partir de estas premisas, Irene Domingo Sancho invita a analizar los lazos afectivos que se establecen en tiempos de gobernanza neoliberal en la filmografía española de las últimas dos décadas. Examinando una serie de películas que desde perspectivas diferentes ponen en el centro la amistad tanto humana como interespecífica, los ocho capítulos que conforman el presente volumen señalan las tensiones que atraviesan las relaciones interpersonales, así como el potencial transformador de la afectividad. Frente al individualismo, el productivismo, la competitividad, la precariedad existencial y la crisis ecosocial, los ensayos aquí reunidos toman el pulso a la contemporaneidad, mostrando el poder contrahegemónico de la sociabilidad frente a las inquietudes, las soledades y fragilidades fomentadas por el utilitarismo de la sociedad pre y post-pandémica. En diálogo con los estudios culturales y fílmicos, las autoras de estos excelentes ensayos nos acercan de forma crítica a las nuevas configuraciones sociales que retan las estructuras heteropatriarcales, conformando nuevos parentescos y vínculos solidarios capaces de contrarrestar el clima de enfrentamiento y aislamiento al que se ve abocada gran parte de la sociedad.
Prof. Dra. Marina Bettaglio
School of Languages, Linguistics, and Cultures
University of Victoria, Canadá
Este volumen, coordinado por Irene Domingo Sancho, ofrece una contribución pionera al estudio de la amistad en el cine español contemporáneo, un tema sorprendentemente inexplorado hasta ahora. A través de ocho capítulos, el libro analiza en profundidad películas de diversos directores y directoras, mostrando cómo la amistad se representa de maneras multifacéticas, desde relaciones jerárquicas o instrumentalizadas hasta formas sinceras y radicales que cuestionan las lógicas neoliberales.
La introducción presenta un marco teórico exhaustivo que conecta la historia filosófica de la amistad con sus prácticas contemporáneas y la realidad de la España del siglo XXI. Especialmente relevante es la idea de la amistad como modelo de democracia y resistencia frente al neoliberalismo, un planteamiento que resuena profundamente en el contexto actual. Los capítulos destacan por su rigor analítico, explorando no solo las dinámicas afectivas de la amistad, sino también sus implicaciones éticas y políticas. Cada ensayo examina películas que representan diferentes tipos de relaciones de amistad, desde vínculos instrumentalizados hasta conexiones más sinceras y transformadoras. El análisis abarca una diversidad de relaciones: entre personas de diferentes géneros y clases sociales —explorando también las intersecciones con el amor y lo erótico— y entre personas y animales.
Prof. Dra. Isabel Álvarez-Sancho
Dept. of Languages and Literatures
College of Arts and Sciences
Oklahoma State University
“Tiempo de amistad. Representaciones de su práctica en el cine español contemporáneo (2000-2022)” nos ofrece una valiosa reflexión sobre la amistad y las relaciones intersociales a través del cine contemporáneo español. Este volumen, desarrollado durante el período más crítico de la pandemia de COVID-19, demuestra la necesidad de nutrir las amistades y cultivar una comunidad.
Este volumen constituye una significativa contribución a los estudios hispánicos. Propone innovadoras perspectivas para analizar el concepto de la amistad en la España contemporánea, destacando las dimensiones éticas y políticas que emergen en el contexto del sistema neoliberal. La obra reúne capítulos que abordan el concepto de la amistad desde campos distintos, incluyendo la ecocrítica, la sociología y la economía, entre otros.
Una de las fortalezas destacables de esta obra es la diversidad de voces que la componen, al incluir contribuciones de académicos procedentes de distintas instituciones y regiones geográficas. Los autores nos invitan a examinar el concepto de la amistad en el cine español desde múltiples perspectivas y a través de diversas obras cinematográficas.
Recomiendo este volumen tanto para el público general como para la comunidad académica, incluyendo profesores y estudiantes. Es un estudio oportuno y necesario sobre la amistad en el contexto sociocultural de la España contemporánea.
Dr. Joanne Britland
Center for European Studies
University of Florida
'Tiempo de amistad' es el primer volumen colectivo en español que se centra en la representación cinematográfica en la España del siglo veintiuno de una relación que históricamente se ha conceptualizado como modelo de la buena vida en colectividad: la amistad. Sus páginas recogen los capítulos de nueve académicos cuyos análisis dan cuenta de esta relación interpersonal y su práctica contemporánea, expanden nociones clásicas y a veces anquilosadas acerca de la amistad y ayudan a entender por qué atender a las representaciones audiovisuales este vínculo puede tener efectos revulsivos y positivos en la sociedad neoliberal actual.
Sus páginas contienen exámenes de 'Las razones de mis amigos' (Gerardo Herrero, 2000), 'A cambio de nada' (Daniel Guzmán, 2015), 'Truman' (Cesc Gay, 2015), 'Carmen y Lola' (Arantxa Echevarría, 2018), 'Diecisiete' (Daniel Sánchez Arévalo, 2019), 'Madres paralelas' (Pedro Almodóvar, 2021), 'Chavalas' (Carol Rodríguez Colás, 2021) y 'Tenéis que venir a verla' (Jonás Trueba, 2022). Entrando en debates vinculados con cuestiones de género y clase, de orientación sexual, de etnia, de raza, de especies, e incluso de política, de economía y de nación, las investigaciones realizadas en los capítulos aquí contenidos permiten entender mejor los cambios sociales, económicos, políticos, ideológicos y culturales que han tenido lugar en la España actual, que se dice democrática y es neoliberal. Lo hacen proveyendo alternativas a su lógica, a sus tendencias, a los sujetos que esta construye y a las relaciones que esta favorece. En este sentido, todos los estudios subrayan hasta qué punto la amistad es hoy una práctica clave para pensar la democracia y la contemporaneidad.
Irene Domingo completó sus estudios universitarios de Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza, y su doctorado en Washington University in St. Louis. Actualmente trabaja como profesora titular de español en University of St. Thomas, en St. Paul, Minnesota, donde también reside.
Su investigación se centra en la producción cultural peninsular de los siglos XX y XXI, particularmente en los períodos del así llamado tardofranquismo, la transición y la democracia. En sus publicaciones en prestigiosas revistas del campo y sus presentaciones en conferencias internacionales ha analizado géneros que van de la poesía al ensayo, pasando por la música, el cine de ficción y el documental y ha estudiado cuestiones tal que la censura, la memoria, la migración, el exilio y, más recientemente, los cuidados, la amistad y el decrecimiento.
Subjects
Art
Sociology
Series
Bridging Languages and Scholarship
Serie en cine y cultura
Related services
DOI: 10.54094/b-8432f97cb6
See also
Bibliographic Information
Book Title
Tiempo de amistad. Representaciones de su práctica en el cine español contemporáneo (2000-2022)
ISBN
979-8-8819-0224-7
Edition
1st
Physical size
236mm x 160mm