INDEPENDENT PUBLISHER OF BILINGUAL SCHOLARLY BOOKS IN THE HUMANITIES AND SOCIAL SCIENCES

Search

Browse

Anthropology (25) Art (169) Business and Finance (36) Cognitive Science and Psychology (55) Communication and Journalism (43) Economics (112) Education (63) History (155) Human Geography (21) Interdisciplinary (38) Language and Linguistics (158) Law (15) Music Studies (17) Philosophy (215) Political Science and International Relations (111) Sociology (364) Statistics and Quantitative Methods (18) Series in Literary Studies (56) Series in Philosophy (55) Series in Education (44) Series in Sociology (39) Series in World History (29) Series in Politics (26) Bridging Languages and Scholarship (23) Series in Language and Linguistics (23) Cognitive Science and Psychology (19) Series in Art (19) Series in Philosophy of Religion (18) Critical Perspectives on Social Science (16) Series in Cinema and Culture (16) Series in American History (15) Curating and Interpreting Culture (13) Series on the History of Art (13) Economics (13) Series in Anthropology (12) Series in Business and Finance (11) Series in Music (11) Series in Critical Media Studies (9) Series in Performing Arts (9) Philosophy of Personalism (8) Series in Law (8) Series in Communication (7) Series in Economic Methodology (7) Classics in Economics (6) Series on Climate Change and Society (6) Women's Studies (6) Philosophy of Forgiveness (5) Series in Economic Development (5) Series in Economic History (5) Series in Built Environment (4) Series on the History of Science (4) Series in Contemporary History (3) Series in Creative Writing Studies (3) Series in Philosophy of Science (3) Series in Social Equality and Justice (3) The Interdisciplinary Built Environment (3) Serie en Sociología (2) Series in Innovation Studies (2) Serie en Comunicación y Medios (1) Serie en Entorno Construido (1) Serie en Estudios Culturales (1) Serie En Estudios Literarios (1) Serie en Filosofía (1) Serie en Música (1) Series in Classical Studies (1) Series in Design (1) Series in Economics of Technological Change (1) Series in Heritage Studies (1) Series in Urban Studies (1) English Spanish
by Author


Browsing with filters

Series: Bridging Languages and Scholarship

Our Bridging Languages and Scholarship (BLS) initiative aims to further the reach of selected titles by facilitating or financing translations into other languages and to support the production of multilingual and translingual texts. The BLS initiative is motivated by a recognition that excellent scholarship can be written and utilized in languages other than English and that many scholars face barriers to engaging with literature in languages other than their own. This is evident in the high frequency of references to non-English scholarship and the rise of the translingual approach in the humanities. BLS is part of our wider effort to support multilingual publishing in keeping with our mission to support pluralism and intellectual diversity: bridging languages, regions, disciplines and research perspectives.

For more information see About Bridging Language and Scholarship (BLS) 


Transculturación y trans-identidades en la literatura contemporánea mexicana

Edited by Herlinda Flores Badillo, Universidad Veracruzana, Mexico

September 2022 / ISBN: 978-1-64889-146-5
Availability: In stock
305pp. ¦ $85 £66 €73

La historia y cultura de México han sido transculturadas desde la época prehispánica. La mezcla surgida a partir de la llegada de los españoles dio lugar a un proceso de transculturación y al surgimiento de nuevas identidades, que se trasladaron a la literatura de esta época, dando cuenta de la transición vivida. La literatura se presenta en México como un producto heterogéneo y diverso, fruto del proceso de transculturación, no sólo en su literatura canónica, sino también en aquella de los otros Méxicos, o del México Profundo. “Transculturacion y trans-identidades en la literatura contemporánea mexicana” explora el juego de identidades en las obras de Pablo Soler Frost, Álvaro Enrigue o Fernanda Melchor, entre otros. Una colección de ensayos que abrirá un diálogo entre investigadores y académicos cuya área de estudio esté relacionada con la intersección de culturas, literaturas y escritores, así como un volumen de gran interés a todo público interesado en la literatura mexicana, los fenómenos de transculturación, migración, translacionalismo y políticas identitarias. Mexican history and culture have been transculturated since the pre-Hispanic era. The mixture that developed from the Spaniards arrival promoted the increase of transculturation and the development of new identities. Examples that can easily be spotted in Mexican contemporary literature, showing that due to this phenomena, Mexican literature is heterogeneous and diverse, not only in its canonic literature, but in that from the other Mexicos, or “deep Mexico”. “Transculturation and trans-identities in contemporary Mexican Literature” explores identities in the works of Pablo Soler Frost, Álvaro Enrigue or Fernanda Melchor, to only cite a few. A book that will open a dialogue among researchers, academics and students whose area of study is related to the intersection of culture, identities, spaces, literature and writers. An ambitious collection of essays, of great interest regarding Mexican culture, but also “border culture”, migration, transcultural issues and identity politics.

Arquitectura Sostenible: Entre Medición y Significado

Edited by Carmela Cucuzzella, Concordia University and Sherif Goubran, The American University in Cairo, Egypt

February 2022 / ISBN: 978-1-64889-337-7
Availability: In stock
186pp. ¦ $49 £36 €41

Cada día, nuevos artículos, libros e informes presentan nuevos métodos, estándares y tecnologías para lograr la sostenibilidad en arquitectura. Además, los nuevos materiales, dispositivos tecnológicos y datos se consideran cada vez más los elementos básicos del futuro de la arquitectura. A medida que adoptamos cada vez más este avance tecnológico, debemos ser igualmente conscientes de que podemos estar empujando la arquitectura hacia una ciencia administrativa y alejándonos de sus preocupaciones centrales, como la expresión, la contextualidad, la funcionalidad y la estética. La arquitectura sostenible que se centra en las medidas abstractas de consumo, energía y emisiones pierde de vista el papel vital que tiene la arquitectura en nuestro mundo: es el campo que crea nuestros espacios públicos y nuestros lugares de vivienda, de negocio, de producción, del ocio y la creación. Además, no comprende la dimensión humana de los edificios, como elementos que están profundamente conectados con los contextos históricos de sus lugares, y que juegan un papel clave en la definición de nuestras relaciones sociales y nuestra conexión con los espacios que ocupamos y utilizamos. 'Arquitectura Sostenible: Entre Medición y Significado' da un paso atrás para reflexionar sobre cómo la sostenibilidad en el entorno construido puede teorizarse y practicarse críticamente. Este libro expone que la arquitectura sigue siendo una ciencia humana y social que se encuentra en la intersección de medidas y significados. Revela que la arquitectura sostenible todavía puede operar en un espacio dialéctico de expresión, en lugar de servir como un manifiesto de los extremos técnicos o socioculturales. Pretende que la intuición, los sentidos y las habilidades humanas todavía tienen la clave para desentrañar futuros alternativos de espacios construidos sostenibles. Y lo más importante es que los humanos todavía tienen un lugar en la arquitectura sostenible. Este libro será de interés para estudiantes, académicos que inician su carrera, investigadores establecidos y profesionales que estudian la sostenibilidad en el entorno construido. Puede usarse como referencia para aquellos en los campos del diseño, arquitectura, paisaje y diseño urbano, estudios urbanos, geografía, ciencias sociales e ingeniería.

Un Análisis Socio-Criminológico de la Epidemia del VIH

Bruno Meini

January 2022 / ISBN: 978-1-64889-335-3
Availability: In stock
174pp. ¦ $49 £36 €41

***2022 NYC Big Book Award Winner in the category of Sociology*** En el mundo del siglo XXI, las epidemias son sucesos biológicos y sociales comunes y el VIH quizás lo enfatice mejor que cualquier otra enfermedad. Sin duda, la investigación científica médica ha dado importantes pasos hacia adelante; mientras tanto, el campo de la investigación social se encuentra todavía en sus etapas iniciales y muchos esperan una respuesta igualmente auspiciosa. 'Un Análisis Socio-Criminológico de la Epidemia del VIH' ofrece un análisis integral de las dimensiones socio-criminológicas multifacéticas de la epidemia del VIH y contribuye positivamente al debate sociológico en curso sobre las enfermedades infecciosas. El autor pretende crear una epistemología independiente del VIH para explicar las fuerzas sociales que impactan y determinan el curso y la experiencia de la epidemia, al mismo tiempo que busca replantear el discurso popular sobre el VIH para reflejar las conceptualizaciones sociológicas. Este último paso conduce a la identificación del concepto de interacción social como una herramienta adecuada para resaltar la compleja naturaleza social de este virus. El desafío sin precedentes que plantea la epidemia para la comunidad internacional exige una cooperación global dirigida a evaluar los diversos aspectos de los problemas que muchos actores de este trágico drama deben abordar. Dado su atractivo internacional de amplio alcance, este libro también se recomienda para aquellos involucrados o interesados ​​en problemas de salud global y enfermedades infecciosas. Será de particular interés para los investigadores médicos, los trabajadores de la salud, los científicos sociales, los trabajadores sociales, los encargados de formular políticas, los trabajadores humanitarios, los activistas del VIH y los derechos humanos y los estudiantes de posgrado.

Discursos e Identidades en la Ficción Romántica / Discourses and Identities in Romance Fiction

Visiones Anglófonas de Madeira y Canarias / Anglophone Visions from Madeira and the Canaries

Edited by María Isabel González Cruz, University of Las Palmas de Gran Canaria, Spain

December 2021 / ISBN: 978-1-64889-088-8
Availability: In stock
406pp. ¦ $88 £69 €76

Despreciado por la crítica por su condición de literatura popular y femenina, el género romántico no solo continúa imbatible en el mercado editorial con su elevado índice de ventas, sino que en las últimas décadas está siendo objeto de interesantes estudios académicos. "Discursos e Identidades en la Ficción Romántica" se suma a esta corriente, al abordar el análisis interdisciplinar de un corpus de novelas publicadas en lengua inglesa entre 1955 y 2004. Ambientados en las islas atlánticas de Madeira y Canarias, estos textos encierran una variedad de discursos que ponen de manifiesto una visión muy anglófona de los lugares visitados por las protagonistas. Además del esperado discurso de género, en sus páginas se detecta un discurso del paraíso que resalta el exotismo de las islas, despertando en ocasiones la concienciación medioambiental, aunque también se perciben actitudes lingüísticas e incluso raciales, a medida que las autoras indagan en el descubrimiento del Otro. Ni los personajes ni los narradores son ajenos al choque de identidades y al contacto lingüístico (anglo-español y anglo-portugués), de manera que los conflictos que generan la identidad nacional, la identidad de género y la identidad étnica se vislumbran claramente tras la aparente sencillez de la intriga amorosa de este tipo de novelas. Disdained by critics for its status as popular and feminine literature, romance fiction not only remains unbeatable in the publishing market in terms of sales, but has also been the subject of interesting academic studies in recent decades. "Discourses and Identities in Romance Fiction" joins this trend by addressing the interdisciplinary analysis of a corpus of novels published in English between 1955 and 2004. Set on the Atlantic islands of Madeira and the Canaries, these texts develop a variety of discourses that reveal a very Anglophone vision of the places visited by their protagonists. In addition to the expected gender discourse, these romances tend to include a paradise narrative that highlights the exoticism of the islands, sometimes awakening environmental awareness. Linguistic and even racial attitudes also come to the forefront, as the writers explore and describe the features of the Other. Neither the characters nor the narrators are oblivious to the clash of identities and the linguistic contact (English-Spanish and English-Portuguese) exposed in this type of novels, revealing the conflicts generated by national, gender and/or ethnic identities behind the apparent simplicity of their love plots.

Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras transatlánticas: Una mirada retrospectiva a través de hispanistas

Edited by Ana Isabel Simón Alegre, Adelphi University

August 2021 / ISBN: 978-1-64889-174-8
Availability: In stock
316pp. ¦ $87 £67 €74

El propósito del libro 'Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras transatlánticas: una mirada retrospectiva a través de hispanistas' es presentar un trabajo de enfoque multidisciplinar dividido en torno a tres ejes temáticos. El nexo de unión de los dieciséis capítulos que componen este libro es que todos ellos cuentan con un aparato crítico y metodológico vinculado a los estudios transatlánticos o al hispanismo. La primera sección presenta las rutas fluidas existentes entre ambas orillas del Atlántico, que facilitaron el movimiento de personas y el intercambio de conocimientos desde el siglo XIX y que todavía, a principios del siglo XXI, continúan activas. Todos ellos miraban lo que estaba más allá del horizonte como una respuesta a algún tipo de inquietud. En definitiva, lo que une a estos viajes es que conectaron los diferentes mundos de las humanidades y de las ciencias de ambas orillas de la larga costa atlántica. Además, enriquecieron la disciplina del hispanismo a través de las metas específicas por las que cada desplazamiento se puso en marcha. Los dos apartados siguientes incluyen investigaciones centradas en su siglo correspondiente, que recogen aproximaciones novedosas gracias al diálogo entablado con trabajos de referencia dentro del hispanismo y los estudios transatlánticos. De este modo, la sección centrada en el “salvaje siglo XIX”, recoge ensayos que ligan la crítica literaria con el ecofeminismo, otros que presentan una cartografía de las emociones y de las ideas sexuales a través de una lectura crítica de la ficción y el análisis de la imagen ligada al desarrollo de empresas literarias femeninas. Por su parte, la sección dedicada al “inestable siglo XX” llega con sus investigaciones incluso hasta la actualidad, bien porque recoge películas y figuras presentes en el discurso fílmico reciente, bien porque presenta a personas que, nacidas ya en el siglo XX, a día de hoy están activas en el mundo literario-cultural a ambos lados del Atlántico. La combinación de estos tres ejes ofrece en este libro una aproximación novedosa dentro de la disciplina del hispanismo y de los estudios transatlánticos. Este libro, pues, se ofrece como una herramienta útil para continuar reflexionando acerca de cómo las rutas transatlánticas del conocimiento continúan alimentando el desarrollo de las humanidades en aras de una comunidad que supera cualquier tipo de frontera. Por último, esta obra pretende constituirse como material pedagógico a través de su apoyo a ideas como la justicia social, el activismo o el intercambio de conocimiento como parte fundamental en las conexiones entre la amplia comunidad de personas hispanohablantes y los centros de producción intelectual y cultural a lo largo de las amplias costas atlánticas.

EV MDC SSL