INDEPENDENT PUBLISHER OF BILINGUAL SCHOLARLY BOOKS IN THE HUMANITIES AND SOCIAL SCIENCES

Search

Browse

Anthropology (32) Art (132) Business and Finance (28) Cognitive Science and Psychology (55) Communication and Journalism (52) Economics (65) Education (71) History (155) Human Geography (21) Interdisciplinary (46) Language and Linguistics (144) Law (16) Music Studies (20) Philosophy (166) Political Science and International Relations (110) Sociology (341) Statistics and Quantitative Methods (21) Series in Literary Studies (74) Series in Philosophy (60) Series in Education (56) Series in Sociology (46) Bridging Languages and Scholarship (38) Series in Politics (35) Series in World History (33) Series in Language and Linguistics (26) Series in Philosophy of Religion (23) Cognitive Science and Psychology (21) Critical Perspectives on Social Science (20) Series in American History (20) Series in Art (19) Series in Critical Media Studies (18) Series in Anthropology (16) Series in Cinema and Culture (16) Series on the History of Art (16) Curating and Interpreting Culture (15) Series in Business and Finance (14) Economics (14) Series in Music (13) Series in Communication (10) Series in Performing Arts (9) Series on Climate Change and Society (9) Philosophy of Personalism (8) Series in Law (8) Series in Economic Methodology (7) Women's Studies (7) Classics in Economics (6) Series in Built Environment (6) Series in Economic Development (6) Philosophy of Forgiveness (5) Series in Economic History (5) Series in Philosophy of Science (5) Series in Social Equality and Justice (5) Series on the History of Science (4) The Interdisciplinary Built Environment (4) Serie En Estudios Literarios (3) Serie en Sociología (3) Series in Contemporary History (3) Series in Creative Writing Studies (3) Series in Design (3) Serie en Comunicación y Medios (2) Serie en Historia (2) Serie en Música (2) Serie sobre Cambio Climático y Sociedad (2) Series in Heritage Studies (2) Series in Innovation Studies (2) Series in Philosophy of Race (2) Political Imaginaries: New Imperatives (1) Serie en Ciencias Políticas (1) Serie en cine y cultura (1) Serie en Entorno Construido (1) Serie en Estudios Culturales (1) Serie en Filosofía (1) Serie en Filosofía de la Ciencia (1) Series in Classical Studies (1) Series in Economics of Technological Change (1) Series in Urban Studies (1) English Spanish
by Author


Browsing with filters

Series: Bridging Languages and Scholarship

Our Bridging Languages and Scholarship (BLS) initiative aims to further the reach of selected titles by facilitating or financing translations into other languages and to support the production of multilingual and translingual texts. The BLS initiative is motivated by a recognition that excellent scholarship can be written and utilized in languages other than English and that many scholars face barriers to engaging with literature in languages other than their own. This is evident in the high frequency of references to non-English scholarship and the rise of the translingual approach in the humanities. BLS is part of our wider effort to support multilingual publishing in keeping with our mission to support pluralism and intellectual diversity: bridging languages, regions, disciplines and research perspectives.

For more information see About Bridging Language and Scholarship (BLS) 


Arquitectura Sostenible: Entre Medición y Significado

Edited by Carmela Cucuzzella, Concordia University and Sherif Goubran, The American University in Cairo, Egypt

February 2022 / ISBN: 978-1-64889-337-7
Availability: In stock
186pp. ¦ $49 £36 €41

Cada día, nuevos artículos, libros e informes presentan nuevos métodos, estándares y tecnologías para lograr la sostenibilidad en arquitectura. Además, los nuevos materiales, dispositivos tecnológicos y datos se consideran cada vez más los elementos básicos del futuro de la arquitectura. A medida que adoptamos cada vez más este avance tecnológico,...  debemos ser igualmente conscientes de que podemos estar empujando la arquitectura hacia una ciencia administrativa y alejándonos de sus preocupaciones centrales, como la expresión, la contextualidad, la funcionalidad y la estética. La arquitectura sostenible que se centra en las medidas abstractas de consumo, energía y emisiones pierde de vista el papel vital que tiene la arquitectura en nuestro mundo: es el campo que crea nuestros espacios públicos y nuestros lugares de vivienda, de negocio, de producción, del ocio y la creación. Además, no comprende la dimensión humana de los edificios, como elementos que están profundamente conectados con los contextos históricos de sus lugares, y que juegan un papel clave en la definición de nuestras relaciones sociales y nuestra conexión con los espacios que ocupamos y utilizamos. 'Arquitectura Sostenible: Entre Medición y Significado' da un paso atrás para reflexionar sobre cómo la sostenibilidad en el entorno construido puede teorizarse y practicarse críticamente. Este libro expone que la arquitectura sigue siendo una ciencia humana y social que se encuentra en la intersección de medidas y significados. Revela que la arquitectura sostenible todavía puede operar en un espacio dialéctico de expresión, en lugar de servir como un manifiesto de los extremos técnicos o socioculturales. Pretende que la intuición, los sentidos y las habilidades humanas todavía tienen la clave para desentrañar futuros alternativos de espacios construidos sostenibles. Y lo más importante es que los humanos todavía tienen un lugar en la arquitectura sostenible. Este libro será de interés para estudiantes, académicos que inician su carrera, investigadores establecidos y profesionales que estudian la sostenibilidad en el entorno construido. Puede usarse como referencia para aquellos en los campos del diseño, arquitectura, paisaje y diseño urbano, estudios urbanos, geografía, ciencias sociales e ingeniería.   Show more

Un Análisis Socio-Criminológico de la Epidemia del VIH

Bruno Meini

January 2022 / ISBN: 978-1-64889-335-3
Availability: In stock
174pp. ¦ $49 £36 €41

***2022 NYC Big Book Award Winner in the category of Sociology*** En el mundo del siglo XXI, las epidemias son sucesos biológicos y sociales comunes y el VIH quizás lo enfatice mejor que cualquier otra enfermedad. Sin duda, la investigación científica médica ha dado importantes pasos hacia adelante; mientras tanto, el campo de la investigación so... cial se encuentra todavía en sus etapas iniciales y muchos esperan una respuesta igualmente auspiciosa. 'Un Análisis Socio-Criminológico de la Epidemia del VIH' ofrece un análisis integral de las dimensiones socio-criminológicas multifacéticas de la epidemia del VIH y contribuye positivamente al debate sociológico en curso sobre las enfermedades infecciosas. El autor pretende crear una epistemología independiente del VIH para explicar las fuerzas sociales que impactan y determinan el curso y la experiencia de la epidemia, al mismo tiempo que busca replantear el discurso popular sobre el VIH para reflejar las conceptualizaciones sociológicas. Este último paso conduce a la identificación del concepto de interacción social como una herramienta adecuada para resaltar la compleja naturaleza social de este virus. El desafío sin precedentes que plantea la epidemia para la comunidad internacional exige una cooperación global dirigida a evaluar los diversos aspectos de los problemas que muchos actores de este trágico drama deben abordar. Dado su atractivo internacional de amplio alcance, este libro también se recomienda para aquellos involucrados o interesados ​​en problemas de salud global y enfermedades infecciosas. Será de particular interés para los investigadores médicos, los trabajadores de la salud, los científicos sociales, los trabajadores sociales, los encargados de formular políticas, los trabajadores humanitarios, los activistas del VIH y los derechos humanos y los estudiantes de posgrado.   Show more

Discursos e Identidades en la Ficción Romántica / Discourses and Identities in Romance Fiction

Visiones Anglófonas de Madeira y Canarias / Anglophone Visions from Madeira and the Canaries

Edited by María Isabel González Cruz, University of Las Palmas de Gran Canaria, Spain

December 2021 / ISBN: 978-1-64889-088-8
Availability: In stock
406pp. ¦ $88 £69 €76

Despreciado por la crítica por su condición de literatura popular y femenina, el género romántico no solo continúa imbatible en el mercado editorial con su elevado índice de ventas, sino que en las últimas décadas está siendo objeto de interesantes estudios académicos. "Discursos e Identidades en la Ficción Romántica" se suma a esta corriente, al ... abordar el análisis interdisciplinar de un corpus de novelas publicadas en lengua inglesa entre 1955 y 2004. Ambientados en las islas atlánticas de Madeira y Canarias, estos textos encierran una variedad de discursos que ponen de manifiesto una visión muy anglófona de los lugares visitados por las protagonistas. Además del esperado discurso de género, en sus páginas se detecta un discurso del paraíso que resalta el exotismo de las islas, despertando en ocasiones la concienciación medioambiental, aunque también se perciben actitudes lingüísticas e incluso raciales, a medida que las autoras indagan en el descubrimiento del Otro. Ni los personajes ni los narradores son ajenos al choque de identidades y al contacto lingüístico (anglo-español y anglo-portugués), de manera que los conflictos que generan la identidad nacional, la identidad de género y la identidad étnica se vislumbran claramente tras la aparente sencillez de la intriga amorosa de este tipo de novelas. Disdained by critics for its status as popular and feminine literature, romance fiction not only remains unbeatable in the publishing market in terms of sales, but has also been the subject of interesting academic studies in recent decades. "Discourses and Identities in Romance Fiction" joins this trend by addressing the interdisciplinary analysis of a corpus of novels published in English between 1955 and 2004. Set on the Atlantic islands of Madeira and the Canaries, these texts develop a variety of discourses that reveal a very Anglophone vision of the places visited by their protagonists. In addition to the expected gender discourse, these romances tend to include a paradise narrative that highlights the exoticism of the islands, sometimes awakening environmental awareness. Linguistic and even racial attitudes also come to the forefront, as the writers explore and describe the features of the Other. Neither the characters nor the narrators are oblivious to the clash of identities and the linguistic contact (English-Spanish and English-Portuguese) exposed in this type of novels, revealing the conflicts generated by national, gender and/or ethnic identities behind the apparent simplicity of their love plots.   Show more

Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras transatlánticas: Una mirada retrospectiva a través de hispanistas

Edited by Ana Isabel Simón Alegre, Adelphi University

August 2021 / ISBN: 978-1-64889-174-8
Availability: In stock
316pp. ¦ $87 £67 €74

El propósito del libro 'Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras transatlánticas: una mirada retrospectiva a través de hispanistas' es presentar un trabajo de enfoque multidisciplinar dividido en torno a tres ejes temáticos. El nexo de unión de los dieciséis capítulos que componen este libro es que todos ellos cuentan con un apara... to crítico y metodológico vinculado a los estudios transatlánticos o al hispanismo. La primera sección presenta las rutas fluidas existentes entre ambas orillas del Atlántico, que facilitaron el movimiento de personas y el intercambio de conocimientos desde el siglo XIX y que todavía, a principios del siglo XXI, continúan activas. Todos ellos miraban lo que estaba más allá del horizonte como una respuesta a algún tipo de inquietud. En definitiva, lo que une a estos viajes es que conectaron los diferentes mundos de las humanidades y de las ciencias de ambas orillas de la larga costa atlántica. Además, enriquecieron la disciplina del hispanismo a través de las metas específicas por las que cada desplazamiento se puso en marcha. Los dos apartados siguientes incluyen investigaciones centradas en su siglo correspondiente, que recogen aproximaciones novedosas gracias al diálogo entablado con trabajos de referencia dentro del hispanismo y los estudios transatlánticos. De este modo, la sección centrada en el “salvaje siglo XIX”, recoge ensayos que ligan la crítica literaria con el ecofeminismo, otros que presentan una cartografía de las emociones y de las ideas sexuales a través de una lectura crítica de la ficción y el análisis de la imagen ligada al desarrollo de empresas literarias femeninas. Por su parte, la sección dedicada al “inestable siglo XX” llega con sus investigaciones incluso hasta la actualidad, bien porque recoge películas y figuras presentes en el discurso fílmico reciente, bien porque presenta a personas que, nacidas ya en el siglo XX, a día de hoy están activas en el mundo literario-cultural a ambos lados del Atlántico. La combinación de estos tres ejes ofrece en este libro una aproximación novedosa dentro de la disciplina del hispanismo y de los estudios transatlánticos. Este libro, pues, se ofrece como una herramienta útil para continuar reflexionando acerca de cómo las rutas transatlánticas del conocimiento continúan alimentando el desarrollo de las humanidades en aras de una comunidad que supera cualquier tipo de frontera. Por último, esta obra pretende constituirse como material pedagógico a través de su apoyo a ideas como la justicia social, el activismo o el intercambio de conocimiento como parte fundamental en las conexiones entre la amplia comunidad de personas hispanohablantes y los centros de producción intelectual y cultural a lo largo de las amplias costas atlánticas.   Show more

New worlds for old words / Mundos nuevos para viejas palabras

The impact of cultured borrowing on the languages of Western Europe / El impacto de los cultismos en los idiomas de Europa occidental

Edited by Christopher Pountain, Queen Mary University of London and Bozena Wislocka Breit, Queen Mary University of London

May 2021 / ISBN: 978-1-64889-193-9
Availability: In stock
305pp. ¦ $61 £46 €52

"New worlds for old words / Mundos nuevos para viejas palabras" is a collection of chapters on the theme of lexical borrowing in the languages of Western Europe with particular focus on borrowing from Latin, or from Greek via Latin, into Spanish. Such cultured, or “learnèd” borrowing—as it has sometimes been designated—, is an especially intriguin... g feature of the Romance languages, since they also derive from Latin. It is also of particular interest to historical linguists since it is an example of what has been called “change from above”: innovation first evidenced in the written usage of the culturally élite which then diffuses into more general acceptance, with the result that some cultured borrowings (e.g. problem/problema, social, program(me)/programa) are now amongst the most common words in the modern languages. Despite their enormous influence on such major languages as English, Spanish, Portuguese, French, and Italian, the mechanisms by which these borrowings become established in their host languages have to date been relatively little studied. This book seeks to make a contribution to this question and revive interest in what has become a neglected area of historical linguistics and contains contributions both by internationally respected scholars and new researchers in the field. This bilingual collection will appeal to academics, scholars, and postgraduate students of Hispanic Studies, Cultural History, and particularly Historical Linguistics and Romance Linguistics. "New worlds for old words / Mundos nuevos para viejas palabras" es una colección sobre los préstamos léxicos en los idiomas de Europa occidental, centrándose sobre todo en los préstamos del latín, o del griego a través del latín, al español. Los cultismos son un rasgo especialmente interesante de las lenguas romances, ya que ellos mismos proceden del latín. También es de gran interés para la lingüística histórica dado que es un ejemplo de lo que se conoce como “cambio desde arriba”: cambios atestiguados primero en la lengua escrita de la élite cultural que luego comienza a tener un uso más generalizado, y cuyo resultado es que algunos de estos cultismos (por ejemplo “problema”, “social”, “programa”) se encuentran entre las palabras más comunes en los idiomas modernos. A pesar de su enorme influencia en lenguas tan importantes como el inglés, el español, el portugués, el francés o el italiano, los mecanismos por los que estos préstamos se establecen en los idiomas de acogida se han estudiado relativamente poco hasta ahora. Este volumen es una contribución a esta cuestión y su objetivo es reavivar el interés en lo que se ha convertido en un área olvidada de la lingüística diacrónica. Se incluyen capítulos de académicos conocidos internacionalmente y de investigadores noveles. Esta colección bilingüe será de gran utilidad para académicos, investigadores y alumnos de posgrado en estudios hispánicos, estudios culturales, y particularmente lingüística histórica y lingüística de las lenguas romances.   Show more

Lingüística del castellano chileno / Chilean Spanish Linguistics

Estudios sobre variación, innovación, contacto e identidad / Studies on variation, innovation, contact, and identity

Edited by Brandon M. A. Rogers, Texas Tech University in Lubbock, Texas, USA and Mauricio A. Figueroa Candia, Universidad de Concepción, Chile

April 2021 / ISBN: 978-1-62273-601-0
Availability: In stock
591pp. ¦ $67 £50 €57

Ya desde el siglo XIX, el castellano chileno generó interés en lingüistas como Lenz (1891), quien lo aclamó como un geolecto dinámico y en constante evolución. Más recientemente, un grupo importante de lingüistas contemporáneos ha indicado que existe una gran cantidad de diferencias entre el castellano de Chile y otras variedades en varios frentes...  lingüísticos; tanto es así que debería considerarse como una zona dialectal independiente en el mundo hispanohablante. Su interés como caso práctico se ve reforzado por la incongruencia del grado particularmente alto de variación social y el menor grado de su variación geográfica. Lingüística del castellano chileno: Estudios sobre variación, innovación, contacto e identidad es el primer volumen de su tipo, y reúne el trabajo de un grupo diverso e internacional de investigadores e investigadoras del castellano de Chile. Mediante el uso de métodos, teorizaciones y análisis lingüísticos actuales, este volumen examina cómo el uso, la variación, las actitudes, la identidad y el cambio lingüístico se manifiestan de manera única en diferentes aspectos del castellano chileno y sus hablantes. Este volumen, que acerca el trabajo más actual sobre la lingüística española de Chile a la vanguardia del campo, constituye un recurso valioso para aquellos involucrados en la investigación y la enseñanza de la lingüística, la variación y el cambio lingüístico del castellano, así como para estudiantes de grado y posgrado. As early as the 19th century, Chilean Spanish attracted the interest of linguists such as Lenz (1891), who hailed it as an evolving and vibrant variety. In more recent times, a number of contemporary linguists have indicated that such a variety of differences exist between Chilean Spanish and other varieties on a number of linguistic fronts, that it should be considered as an independent dialectal zone in the Spanish-speaking world. Its interest as a case study is reinforced further by the incongruence of the particularly high degree of social variation and the small degree of geographical variation. Chilean Spanish Linguistics: Studies on variation, innovation, contact, and identity is the first of its kind, bringing together the work of a diverse and international group of researchers on Chilean Spanish. Through the use of current linguistic methods, theorization, and analyses, this volume examines how language usage, variation, attitudes, identity, and change are uniquely manifested in different aspects of Chilean Spanish and its speakers. Bringing the most current work on Chilean Spanish linguistics to the forefront of the field, this volume will be a valuable resource to all involved in the research and teaching of Spanish language linguistics, language variation, and change, as well as undergraduate and graduate students alike.   Show more

A Socio-Criminological Analysis of the HIV Epidemic

Bruno Meini

July 2020 / ISBN: 978-1-64889-054-3
Availability: In stock
168pp. ¦ $44 £33 €38

***2022 NYC Big Book Award Winner in the category of Sociology*** En el mundo del siglo XXI, las epidemias son sucesos biológicos y sociales comunes y el VIH quizás lo enfatice mejor que cualquier otra enfermedad. Sin duda, la investigación científica médica ha dado importantes pasos hacia adelante; mientras tanto, el campo de la investigación so... cial se encuentra todavía en sus etapas iniciales y muchos esperan una respuesta igualmente auspiciosa. 'Un Análisis Socio-Criminológico de la Epidemia del VIH' ofrece un análisis integral de las dimensiones socio-criminológicas multifacéticas de la epidemia del VIH y contribuye positivamente al debate sociológico en curso sobre las enfermedades infecciosas. El autor pretende crear una epistemología independiente del VIH para explicar las fuerzas sociales que impactan y determinan el curso y la experiencia de la epidemia, al mismo tiempo que busca replantear el discurso popular sobre el VIH para reflejar las conceptualizaciones sociológicas. Este último paso conduce a la identificación del concepto de interacción social como una herramienta adecuada para resaltar la compleja naturaleza social de este virus. El desafío sin precedentes que plantea la epidemia para la comunidad internacional exige una cooperación global dirigida a evaluar los diversos aspectos de los problemas que muchos actores de este trágico drama deben abordar. Dado su atractivo internacional de amplio alcance, este libro también se recomienda para aquellos involucrados o interesados ​​en problemas de salud global y enfermedades infecciosas. Será de particular interés para los investigadores médicos, los trabajadores de la salud, los científicos sociales, los trabajadores sociales, los encargados de formular políticas, los trabajadores humanitarios, los activistas del VIH y los derechos humanos y los estudiantes de posgrado.   Show more

Visualizando el Cambio: Humanidades Ambientales / Envisioning Change: Environmental Humanities

Edited by Alejandro Rivero-Vadillo, University of Alcalá, Spain; Instituto Franklin, Spain and Carmen Flys-Junquera, University of Alcalá, Spain; Instituto Franklin, Spain

July 2020 / ISBN: 978-1-64889-037-6
Availability: In stock
272pp. ¦ $61 £45 €52

The 21st century has been described by many environmental scholars as the one in which humanity will need to face its greatest challenge. The diverse ramifications of the climatic crisis are perhaps the most evident proof of this. This dual-lingual multiauthor volume reflects different perspectives of envisioning an eco-social change towards a mor... e sustainable and just society. Musings on the philosophical implications of utopias, ecofeminism, biopolitics, and biomimicry come together with photography and participatory documentaries. "Envisioning Change: Environmental Humanities" opens with an essay from one of Spain’s foremost essayists on environmental philosophy, Jorge Riechmann. Literary analyses run from classic myths to oral traditions, including references to frequently neglected traditions such as Bhutan or Croatia, in addition to Spain and the United Kingdom. Rather than emulate theoretical and overarching studies, as several of the recent books on environmental humanities, this volume has many original features, including the abundant references to myths and chapters on eco-translation. This volume reflects a wide variety of approaches and particularly highlights the search of younger scholars for new approaches to envision a better world. It would hold appeal for scholars, researchers and teachers interested in the environmental humanities from either a philosophical, literary or artistic perspective. Moreover, environmentalists, activists, artists, and local politicians may also be interested in how the humanities can contribute to the wider environmental cause. El siglo XXI ha sido descrito por muchos académicos medioambientales como el siglo en el que la humanidad tendrá que enfrentarse a su mayor reto, y la prueba más evidente quizás sean las ramificaciones de la crisis climática. Esta colección bilingüe refleja perspectivas diferentes de visualizar un cambio eco-social hacia una sociedad más justa y sostenible. Reflexiones sobre las inferencias filosóficas de las utopías, el ecofeminismo, la biopolítica y la biomímesis se juntan con fotografía y documentales participativos. “Visualizando el cambio: Humanidades ambientales” comienza con un texto escrito por uno los ensayistas sobre filosofía ambiental más importantes de España, Jorge Reichmann. Los análisis literarios van desde mitos clásicos a tradiciones orales, incluyendo referencias a tradiciones frecuentemente olvidadas como las de Bután o Croacia. En lugar de imitar estudios teóricos y globales como han hecho libros recientes que versan sobre humanidades ambientales, esta colección tiene varias características originales, que comprenden abundantes referencias a mitos y capítulos sobre eco-traducción. Esta colección refleja una amplia variedad de enfoques; destaca la búsqueda de nuevas perspectivas para visualizar un mundo mejor por jóvenes académicos, y será de interés para académicos, investigadores y profesores interesados en las humanidades ambientales desde puntos de vista filosóficos, literarios o artísticos. Además, ecologistas, activistas, artistas y políticos locales pueden encontrar información sobre cómo las humanidades pueden contribuir a la causa medioambiental.   Show more

Feeling the heat: International perspectives on the prevention of wildfire ignition

Janet Stanley, University of Melbourne et al.

April 2020 / ISBN: 978-1-62273-828-1
Availability: In stock
319pp. ¦ $63 £47 €53

| Altamente recomendado por CHOICE, julio de 2021 Vol. 58 No. 11 En el contexto del cambio climático, el crecimiento de la población mundial y el colapso de los sistemas ecológicos, los incendios forestales suelen ser un acontecimiento catastrófico y traumático. Su impacto puede incluir la pérdida de vidas, lesiones que cambian la vida, estrés ps... icológico a largo plazo; aumento de la violencia doméstica; destrucción de propiedades, negocios y ganado; inseguridad en la vivienda a largo plazo; aumento de las primas de seguros, de los costes de extinción de incendios, legales y sanitarios; así como cambios significativos y pérdidas de especies en el entorno natural. “Sintiendo el calor: Perspectivas internacionales sobre la prevención de la ignición de incendios forestales” es la culminación de más de una década de investigación sobre los incendios forestales y provocados, y adopta un enfoque interdisciplinar para comprender el tema de forma exhaustiva. Este libro revisa los conocimientos internacionales actuales y presenta nuevos hallazgos sobre los factores de riesgo políticos, espaciales, psicológicos, socioecológicos y socioeconómicos. En él se argumenta que si queremos invertir la tendencia al aumento de la incidencia y la gravedad de los incendios forestales, hay que utilizar todos los enfoques de prevención, ampliando la dependencia de la modificación del medio ambiente. Tales medidas de prevención van desde la importancia crítica de reducir los gases de efecto invernadero hasta el tratamiento de los factores psicológicos y socioeconómicos que provocan los incendios. En particular, se aboga por un enfoque coordinado y colaborativo entre sectores, que incluya la coordinación a nivel local, estatal y nacional, así como un organismo internacional. La obra resultará de interés para investigadores y estudiantes de distintas disciplinas e intereses, planificadores y responsables políticos, servicios de emergencia, asesores y organizaciones no gubernamentales (ONG), así como para el sector agrícola y forestal.   Show more

City of Children

Francesco Tonucci, Institute of Cognitive Sciences and Technologies of the National Research Council, Italy

January 2020 / ISBN: 978-1-62273-763-5
Availability: In stock
189pp. ¦ $33 £25 €28

The city, born to be a place of meeting and exchange, has for several decades taken as a default model the strong citizen, man, adult and worker, thereby transforming it into a hostile space for the weakest: the elderly, the disabled, the poor and the children. The automobile, the toy of choice for the privileged citizen, is also taken to be the p... rincipal 'citizen' of the city, thus endangering the health, aesthetics and mobility of the rest of us. This book proposes a new philosophy of city governance that takes children as the default citizens, with the confidence that a city sensitive to the needs of childhood will be healthier for everybody. This work recovers elements of the 1989 Convention of the Rights of the Child that recognize the full citizenship of children to suggest two principle axioms for optimal city design: the participation of children in city governance and the restitution of their autonomy, which allows them to stay with their friends and play freely. Boys and girls, in this way, represent all those excluded from decisions and power. This book is primarily written for politicians and city managers so that they can take on board the ideas within. Yet it is also important for teachers and parents so that they can respect the rights provided in the convention. City of Children should be made available to students on teacher-training courses, and also to the children who are the book’s true protagonists. At present, more than two hundred cities in Spain, Italy, Argentina, Uruguay, Colombia, Peru, Chile, Mexico, Dominican Republic, Brazil and Costa Rica have joined this project. This book is a translation of “La città dei bambini” and was translated as part of the Bridging Language and Scholarship initiative. The English edition by Vernon Press follows previous editions of this important work in Italian and the four languages of the Spanish nation (Galego, Basque, Catalan and Castilian), French and Portuguese to make available for the first time this important work to a broader international audience.   Show more

Embajadoras cosmopolitas. Exposiciones internacionales, diplomacia cultural y el museo policentral

Lee Davidson, Victoria University of Wellington, New Zealand and Leticia Pérez-Castellanos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico

March 2020 / ISBN: 978-84-17332-04-4
Availability: In stock
286pp. ¦ $30 £22 €25

Ganador del Premio Miguel Covarrubias 2020 al mejor trabajo de investigación ¿Cómo trabajan los museos internacionalmente a través de las exposiciones? ¿Qué motiva este trabajo? ¿Cuáles son los beneficios y retos? ¿Qué factores contribuyen al éxito? ¿Qué impacto tiene este trabajo en los públicos y otros agentes interesados? ¿Qué aportaciones est... án haciendo a la diplomacia cultural, al entendimiento y al diálogo intercultural? El libro Embajadoras cosmopolitas considera el estado del conocimiento actual sobre las exposiciones internacionales y propone un marco analítico interdisciplinario que incluye a los estudios de museos, de públicos, la diplomacia cultural, así como los estudios interculturales y sobre cosmopolitismo. A partir de este marco analítico, presenta un estudio empírico a detalle acerca de un intercambio expositivo con duración de casi una década, desde su concepción inicial hasta su término, el cual incluyó la presentación de dos exposiciones en cinco países y tres continentes, conectando a seis instituciones culturales de alto perfil. La detallada comparación, tanto de la producción cultural de las exposiciones internacionales (a través de las colaboraciones) como de los actos interpretativos de creación de significados de los visitantes, revela las complejidades, retos, tensiones y recompensas de las exposiciones internacionales y su intersección con la diplomacia cultural. Los temas clave incluyen: la situación real de las colaboraciones internacionales, sus propósitos, procesos y retos; las políticas de la representación (y auto representación) cultural y de la museología indígena, las implicaciones para el diseño de las exposiciones, la interpretación y su mercadotecnia; las competencias interculturales y las prácticas en los museos, la recepción en los públicos y la creación de sentidos, la diplomacia cultural en la práctica y las percepciones sobre su valor. Este análisis teórico con base empírica, el primero en su tipo, provee las bases para un nuevo modelo de museos policéntricos: espacios con potencial para producir una visión caleidoscópica de centros múltiples y para ayudar a disolver los límites culturales, promoviendo el diálogo, la negociación y la búsqueda de la comprensión entre culturas. Embajadoras cosmopolitas también ofrece orientación para las tareas cotidianas en los museos, incluyendo recomendaciones para colaboraciones exitosas a nivel internacional, el desarrollo de exposiciones y la maximización del potencial de la diplomacia cultural.   Show more

Embajadoras cosmopolitas. Exposiciones internacionales, diplomacia cultural y el museo policentral

Lee Davidson, Victoria University of Wellington, New Zealand and Leticia Pérez-Castellanos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico

March 2020 / ISBN: 978-1-62273-906-6
Availability: In stock
286pp. ¦ $30 £22 €25

Ganador del Premio Miguel Covarrubias 2020 al mejor trabajo de investigación ¿Cómo trabajan los museos internacionalmente a través de las exposiciones? ¿Qué motiva este trabajo? ¿Cuáles son los beneficios y retos? ¿Qué factores contribuyen al éxito? ¿Qué impacto tiene este trabajo en los públicos y otros agentes interesados? ¿Qué aportaciones est... án haciendo a la diplomacia cultural, al entendimiento y al diálogo intercultural? El libro Embajadoras cosmopolitas considera el estado del conocimiento actual sobre las exposiciones internacionales y propone un marco analítico interdisciplinario que incluye a los estudios de museos, de públicos, la diplomacia cultural, así como los estudios interculturales y sobre cosmopolitismo. A partir de este marco analítico, presenta un estudio empírico a detalle acerca de un intercambio expositivo con duración de casi una década, desde su concepción inicial hasta su término, el cual incluyó la presentación de dos exposiciones en cinco países y tres continentes, conectando a seis instituciones culturales de alto perfil. La detallada comparación, tanto de la producción cultural de las exposiciones internacionales (a través de las colaboraciones) como de los actos interpretativos de creación de significados de los visitantes, revela las complejidades, retos, tensiones y recompensas de las exposiciones internacionales y su intersección con la diplomacia cultural. Los temas clave incluyen: la situación real de las colaboraciones internacionales, sus propósitos, procesos y retos; las políticas de la representación (y auto representación) cultural y de la museología indígena, las implicaciones para el diseño de las exposiciones, la interpretación y su mercadotecnia; las competencias interculturales y las prácticas en los museos, la recepción en los públicos y la creación de sentidos, la diplomacia cultural en la práctica y las percepciones sobre su valor. Este análisis teórico con base empírica, el primero en su tipo, provee las bases para un nuevo modelo de museos policéntricos: espacios con potencial para producir una visión caleidoscópica de centros múltiples y para ayudar a disolver los límites culturales, promoviendo el diálogo, la negociación y la búsqueda de la comprensión entre culturas. Embajadoras cosmopolitas también ofrece orientación para las tareas cotidianas en los museos, incluyendo recomendaciones para colaboraciones exitosas a nivel internacional, el desarrollo de exposiciones y la maximización del potencial de la diplomacia cultural.   Show more

Revisiting Richard Rorty

Edited by Pedro Góis Moreira, Catholic University of Portugal, Portugal

December 2019 / ISBN: 978-1-62273-761-1
Availability: In stock
275pp. ¦ $63 £47 €53

Richard Rorty is considered one of the most original philosophers of the last decades, and he has generated warm enthusiasm on the part of many intellectuals and students, within and outside the field of philosophy. The collection opens with an essay by Robert Brandom, in which he continues the discussion of Rorty’s “vocabulary vocabulary” that h... e began in Rorty and his Critics, and ends with an interview in which Brandom talks about Rorty himself as a teacher and friend. The collection is then divided into three further sections, each addressing an aspect of Rorty’s thought. First, a political section contains several essays discussing Rorty’s notorious “prophecy” in Achieving our Country and the idea that he would have foreseen the rise of a political “strongman.” Also discussed are Rorty's view of the cultural left, his view of the relation between truth and democracy, and Rorty on the concept of fraternity. In a second, epistemological section, several essays address Rorty’s historicism, anti-representationalism, and his views on truth and on religion, often through the lenses of his critics (Putnam, Habermas, Dews). A final section addresses the relations between Rorty and other philosophers such as Hume, Heidegger, and Ortega y Gasset. This works contains valuable essays in three languages — English, Portuguese, and Spanish — and is a small example of the reach of Rorty’s thought and its expansion beyond the Anglo-Saxon world in only ten years after his death. It will appeal to Rorty’s scholars and researchers as well as any student of pragmatism and anti-foundationalist thought.   Show more

An Introduction to Computational Macroeconomics

Anelí Bongers, Universidad de Málaga, Spain et al.

January 2020 / ISBN: 978-1-62273-654-6
Availability: In stock
320pp. ¦ $65 £49 €55

This book presents an introduction to computational macroeconomics, using a new approach to the study of dynamic macroeconomic models. It solves a variety of models in discrete time numerically, using a Microsoft Excel spreadsheet as a computer tool. The solved models include dynamic macroeconomic models with rational expectations, both non-microf... ounded and microfounded, constituting a novel approach that facilitates the learning and use of dynamic general equilibrium models, which have now become the principal tool for macroeconomic analysis. Spreadsheets are widely known and relatively easy to use, meaning that the computer skills needed to work with dynamic general equilibrium models are affordable for undergraduate students in Advanced Macroeconomics courses.   Show more

Contact, Community, and Connections: Current Approaches to Spanish in Multilingual Populations

Edited by Gregory L. Thompson, Brigham Young University and Scott M. Alvord, Brigham Young University

June 2019 / ISBN: 978-1-62273-716-1
Availability: In stock
434pp. ¦ $67 £50 €57

This edited volume provides state of the art research on developing areas of Spanish in contact with other languages. This manuscript is unique in its broad yet coherent approach to the study of Spanish in bilingual contexts by investigating current issues in the field through well-designed research and innovative analyses. In addition, this book ... concludes with research on how languages in contact are reflected in individuals in educational settings as well as insights on how to teach bilinguals raised in contact with English and Spanish. This manuscript is divided into three major themes that focus on the overall issues of Spanish in bilingual contexts: 1. The first section, titled "Language and Identity," is composed of four chapters that focus on the connection between language and identity in unique settings. 2. The second section of the manuscript is titled "Language and Dialectal Contact" and is composed of six chapters that analyze the dialectal and linguistic changes in languages in contact in a variety of settings. 3. The final section is titled "Language in Educational Settings" and consists of four chapters with a focus on heritage speakers and second language students of Spanish in different classroom settings as well as abroad. This volume contributes original research in these areas in a way so as to fill valuable gaps in the current knowledge in the field especially in the innovative ways of approaching areas such as teaching heritage learners, understanding diachronic and synchronic dialectal and linguistic changes as well as innovations in language use, and how language contributes to the formation of identity.   Show more

Introducción a la Macroeconomía Computacional

Anelí Bongers, Universidad de Málaga, Spain et al.

January 2019 / ISBN: 978-84-17332-02-0
Availability: In stock
352pp. ¦ $41 £26 €35

Este libro presenta una introducción a la macroeconomía computacional, utilizando un nuevo enfoque para el estudio de los modelos macroeconómicos dinámicos. Para ello resolveremos numéricamente una gran variedad de modelos en tiempo discreto, utilizando como herramienta informática una hoja de cálculo; en particular, Excel de Microsoft. Los modelo... s resueltos incluyen tanto modelos macroeconómicos dinámicos con expectativas racionales no microfundamentados, como modelos microfundamentados, constituyendo un enfoque que facilita el aprendizaje y uso de los modelos de equilibrio general dinámico, los cuales se han convertido en la principal herramienta para el análisis macroeconómico en la actualidad. Las hojas de cálculo son ampliamente conocidas y relativamente fáciles de usar, lo que supone que los conocimientos informáticos necesarios para poder trabajar con modelos de equilibrio general dinámico son asequibles para alumnos de grado.   Show more

Introducción a la Macroeconomía Computacional

Anelí Bongers, Universidad de Málaga, Spain et al.

February 2019 / ISBN: 978-1-62273-600-3
Availability: In stock
352pp. ¦ $65 £49 €55

Este libro presenta una introducción a la macroeconomía computacional, utilizando un nuevo enfoque para el estudio de los modelos macroeconómicos dinámicos. Para ello resolveremos numéricamente una gran variedad de modelos en tiempo discreto, utilizando como herramienta informática una hoja de cálculo; en particular, Excel de Microsoft. Los modelo... s resueltos incluyen tanto modelos macroeconómicos dinámicos con expectativas racionales no microfundamentados, como modelos microfundamentados, constituyendo un enfoque que facilita el aprendizaje y uso de los modelos de equilibrio general dinámico, los cuales se han convertido en la principal herramienta para el análisis macroeconómico en la actualidad. Las hojas de cálculo son ampliamente conocidas y relativamente fáciles de usar, lo que supone que los conocimientos informáticos necesarios para poder trabajar con modelos de equilibrio general dinámico son asequibles para alumnos de grado.   Show more

Arte vs. No-Arte: Arte fuera de la mente

Tsion Avital, Holon Institute of Technology, Israel

December 2018 / ISBN: 978-1-62273-546-4
Availability: In stock
550pp. ¦ $64 £48 €55

En Arte Versus No- Arte: Arte Fuera de la Mente, Tsion Avital plantea la pregunta, ¿Es el arte moderno realmente arte? Él argumenta que todo el arte no-representacional que se ha producido en el siglo XX no ha sido arte, sino más bien la ruina de la tradición visual que le reemplazó. El arte moderno ha prosperado sobre la total confusión entre el ... arte y el seudo-arte y la inhabilidad de muchos de distinguir entre ambos. Tal como lo demuestra Avital, el arte moderno ha servido como una etapa intermedia entre el arte del pasado y el arte del futuro. Este libro propone una nueva forma de definir el arte, anclando la naturaleza del arte en la naturaleza de la mente, resolviendo así uno de los mayores problemas del arte y de la estética para los cuales hasta ahora no se ha dado aún una solución. La definición novedosa del arte propuesta en este libro, pavimenta el camino hacia un nuevo y promisorio paradigma para el futuro del arte.   Show more

SSL